Tal cual Neptune, cobrar sin reducción en los haberes es muy importante, luego si consideran algún incremento de haberes bienvenido sea, lo sabremos a partir de mayo, otro paso importante sería percibir el medio aguinaldo con los haberes de junio, teniendo en cuenta la situación de los empleados privados, monotributistas, informales, etc, estamos hoy en un puesto de privilegio...!!
Con respecto a los haberes, tengo entendido que a mediados de mayo sabremos que acontecerá con la paritarias a nivel UPCN, ATE, etc y relacionado al aguinaldo, creo que cobraremos sin problemas, digo esto porque la SMSV, a partir del 20 de abril, comenzó a adelantar el 70% del aguinaldo a sus socios y eso es una buena señal.
Digo esto porque si estuviera en "juego" nuestro aguinaldo, esta acción de SMSV no saldría para los socios.
Seamos optimistas, no habrá rebaja de sueldos. Que rebajas se pueden hacer con sueldos de promedios bajos. Recordemos que la canasta familiar está en casi 50 mil pesos. Si bien estamos en una situación excepcional como lo es una pandemia, pero es difícil rebajar sueldos que ya en la actualidad casi no alcanzan.
Estimados camaradas no hablen boludeces!!!!! El sueldo va a venir siempre como corresponde. Nuestros camaradas en actividad estan en primera fila atendiendo a la gente humilde!!!! Y el gobierno sabe reconocerlo y la SMSV siempre adelanta el aguinaldo al 70% porque tiene capacidad para hacerlo!!!!!!
Alfredo, supongo que lo de "dejen de hablar boludeces" se le habrá escapado, no estamos afirmando ni confirmando nada, sólo suponemos estadíos, saludos cordiales
Por el momento no hay nada nuevo respecto a nuestros haberes. Pero por las dudas no gastemos a cuenta de futuros aumentos y desconfiar un poco siempre es positivo
No es mi intención hacer publicidad a la SMSV, pero hace años que la SMSV adelanta 70% del aguinaldo a sus asociados Sac 1er sem lo adelanta en Abril, Sac 2do sem lo adelanta en Octubre. Y adelanta 3 meses de sueldos al 70%. Ahora se puede pedir el 70% de abril mayo y junio
Camarda? Neptune, A mi no me llevo ningun "oficial" para presentarme y poder ser socio "adherente" presupuesto que la manejan oficiales. A la mutual la crearon ellos. O ud vio algún oficial comision directiva del AMCIRSE?. Haa la SMSV no solamente es mutual. La SMSV es un prestigiosa cia de seguros y una prestigiosa Entidad de la Bolsa de Valores. Es la unica "mutual" de oficiales que le brinda servicio de sepelios gratuito a sus asociados. SALUDOS
Alfredo, me parece que se le fue la mano con eso de "boludeces", nadie está afirmando nada y primero lea bien antes de escribir lo que tenga que escribir. No se olvide que el foro recién comienza y nadie le está faltando el respeto a Ud, así que cuando se dirija a nosotros hágalo con total consideración mi amigo.
Con Nick o sin Nick, seguirá siendo y persistiendo en el tiempo como el ya famoso e histórico don retirado, con virtudes y defectos como todos, pero con una lucha de años que aquí la mayoría conoce y es muy valorada y reconocida, sin dudas.
Está en vigencia la ley 27.541 de solidaridad social y reactivación productiva. En el marco de la emergencia económica y social. Con vigencia por 360 días, que otorga facultades al ejecutivo para decidir en materia salarial. A tal efecto debemos esperar la apertura de paritarias que sería en junio, entre gobierno y gremios estatales (ATE y UPCN) y veremos qué resulta. La situación de excepción en la que se encuentra el mundo con la pandemia, tendrá relación directa según mi visión en las decisiones al respecto.
ANTES BAJARLES EL SUELDO EN UN 20 % A LOS EMPLEADOS MAS VALE QUE SE LOS BAJEN LOS LEGISLADORES Y EL PRESIDENTES Y SUS FUNCIONARIOS, Y EL PODER JUDICIAL COMPLETO...SINO DE ACAAAAAAAAAAAAAAAAA. SI AL ESFUERZO NOS LLAMAN, ES MUY JUSTO QUE HAGAMOS FUERZA TODOS.
Que comiencen dando el ejemplo en primer lugar el Presidente y todos los políticos, todos los sindicalistas, todos los jueces, todos los gobernadores, todos los Intendentes, en fin, si TODOS comienzan nosotros también lo haremos. ENTRE TODOS NO ES PESADO. ASÍ PUES SÍ.
El líder de camioneros, Hugo Moyano, se distanció de lo firmado por la CGT y confirmó que "nosotros no vamos a reducir el salario para nada, porque las cosas aumentaron un montón".
04/05/2020 00:05:00
El líder camionero, Huog Moyano, tomó distancia del acuerdo firmado por la CGT con la UIA que estipuló una baja de los salarios, y saludó la paritaria rubricada por los aceiteros que, en plena pandemia, lograron un aumento de salarios: "son muy luchadores".
En alusión al gremio aceitero conducido por Daniel Yofra, el dirigente camionero señaló que "ellos siempre tuvieron buenos salarios porque siempre fueron muy luchadores. Me parece perfecto porque las cosas que escasean y toman más valor y es lógico que lo tengan los que lo producen que son los trabajadores".
En declaraciones a Radio Rebelde, Moyano, se diferenció de la CGT: "A nosotros no nos cabe".
"Lo que firmó la CGT no tiene incidencia sobre todas las organizaciones porque, si bien pertenecemos a la CGT, no estamos adheridas a esta conducción", sentenció Moyano, y se lamentó: "no sé lo que han hecho".
"A nosotros eso no nos cabe, es para gremios que tendrán que adaptar los salarios a la situación que se vive", confirmó el ex titular de la CGT.
"No puede venir alguien de otra organización a decir cuánto tenemos que bajar el salario. Nosotros no vamos a reducir el salario para nada, porque las cosas aumentaron un montón y no es responsabilidad del trabajador", agregó Moyano.
Por último señaló: "Queremos apoyar al Gobierno pero es fácil para el dirigente que se baje el salario porque total, el que se perjudica, es el laburante", concluyó Moyano.
Esta ley está en vigencia hasta el 31 Dic 2020. A mí humilde entender es difícil recuperar en los salarios, lo perdido con la inflación de 2019, según este artículo. Ojalá se pueda lograr, pero por esta pandemia que afecta al mundo, en cuanto a la salud y a la económica, veo medio complicado que existan los recursos para actualizar salarios retrasados por lo expresado precedentemente. Hay conciudadanos que están en situaciones mucho más complicadas, sin dudas.
Hasta el momento no están suspendidas las reuniones paritarias, que deberían realizarse a partir de junio. Esperemos que acontece.
Comentarios
Una buena para los pobres. Esperemos se mantengan las paritarias. Veremos a ver en cuanto se plantan este año.
Tal cual Neptune, cobrar sin reducción en los haberes es muy importante, luego si consideran algún incremento de haberes bienvenido sea, lo sabremos a partir de mayo, otro paso importante sería percibir el medio aguinaldo con los haberes de junio, teniendo en cuenta la situación de los empleados privados, monotributistas, informales, etc, estamos hoy en un puesto de privilegio...!!
Con respecto a los haberes, tengo entendido que a mediados de mayo sabremos que acontecerá con la paritarias a nivel UPCN, ATE, etc y relacionado al aguinaldo, creo que cobraremos sin problemas, digo esto porque la SMSV, a partir del 20 de abril, comenzó a adelantar el 70% del aguinaldo a sus socios y eso es una buena señal.
Digo esto porque si estuviera en "juego" nuestro aguinaldo, esta acción de SMSV no saldría para los socios.
Seamos optimistas, no habrá rebaja de sueldos. Que rebajas se pueden hacer con sueldos de promedios bajos. Recordemos que la canasta familiar está en casi 50 mil pesos. Si bien estamos en una situación excepcional como lo es una pandemia, pero es difícil rebajar sueldos que ya en la actualidad casi no alcanzan.
Saludos estimados
Estimados camaradas no hablen boludeces!!!!! El sueldo va a venir siempre como corresponde. Nuestros camaradas en actividad estan en primera fila atendiendo a la gente humilde!!!! Y el gobierno sabe reconocerlo y la SMSV siempre adelanta el aguinaldo al 70% porque tiene capacidad para hacerlo!!!!!!
Alfredo, supongo que lo de "dejen de hablar boludeces" se le habrá escapado, no estamos afirmando ni confirmando nada, sólo suponemos estadíos, saludos cordiales
boludeces? me parece que alguien se olvida que paso con el 13% hace unos años atras......
Por el momento no hay nada nuevo respecto a nuestros haberes. Pero por las dudas no gastemos a cuenta de futuros aumentos y desconfiar un poco siempre es positivo
No es mi intención hacer publicidad a la SMSV, pero hace años que la SMSV adelanta 70% del aguinaldo a sus asociados Sac 1er sem lo adelanta en Abril, Sac 2do sem lo adelanta en Octubre. Y adelanta 3 meses de sueldos al 70%. Ahora se puede pedir el 70% de abril mayo y junio
Camarda? Neptune, A mi no me llevo ningun "oficial" para presentarme y poder ser socio "adherente" presupuesto que la manejan oficiales. A la mutual la crearon ellos. O ud vio algún oficial comision directiva del AMCIRSE?. Haa la SMSV no solamente es mutual. La SMSV es un prestigiosa cia de seguros y una prestigiosa Entidad de la Bolsa de Valores. Es la unica "mutual" de oficiales que le brinda servicio de sepelios gratuito a sus asociados. SALUDOS
Alfredo, me parece que se le fue la mano con eso de "boludeces", nadie está afirmando nada y primero lea bien antes de escribir lo que tenga que escribir. No se olvide que el foro recién comienza y nadie le está faltando el respeto a Ud, así que cuando se dirija a nosotros hágalo con total consideración mi amigo.
Con Nick o sin Nick, seguirá siendo y persistiendo en el tiempo como el ya famoso e histórico don retirado, con virtudes y defectos como todos, pero con una lucha de años que aquí la mayoría conoce y es muy valorada y reconocida, sin dudas.
Viejo es el viento y sigue soplando...
Saludo afectuoso estimado!
Está en vigencia la ley 27.541 de solidaridad social y reactivación productiva. En el marco de la emergencia económica y social. Con vigencia por 360 días, que otorga facultades al ejecutivo para decidir en materia salarial. A tal efecto debemos esperar la apertura de paritarias que sería en junio, entre gobierno y gremios estatales (ATE y UPCN) y veremos qué resulta. La situación de excepción en la que se encuentra el mundo con la pandemia, tendrá relación directa según mi visión en las decisiones al respecto.
http://infogremiales.com.ar/noticia.php?n=61985
ES UN VERDADERO AMIGO ESTE MUCHACHO JAJAJAJA.
CON AMIGOS COMO EL NO NECESITAMOS ENEMIGO.
ANTES BAJARLES EL SUELDO EN UN 20 % A LOS EMPLEADOS MAS VALE QUE SE LOS BAJEN LOS LEGISLADORES Y EL PRESIDENTES Y SUS FUNCIONARIOS, Y EL PODER JUDICIAL COMPLETO...SINO DE ACAAAAAAAAAAAAAAAAA. SI AL ESFUERZO NOS LLAMAN, ES MUY JUSTO QUE HAGAMOS FUERZA TODOS.
👍️👌
Que comiencen dando el ejemplo en primer lugar el Presidente y todos los políticos, todos los sindicalistas, todos los jueces, todos los gobernadores, todos los Intendentes, en fin, si TODOS comienzan nosotros también lo haremos. ENTRE TODOS NO ES PESADO. ASÍ PUES SÍ.
El líder de camioneros, Hugo Moyano, se distanció de lo firmado por la CGT y confirmó que "nosotros no vamos a reducir el salario para nada, porque las cosas aumentaron un montón".
04/05/2020 00:05:00
El líder camionero, Huog Moyano, tomó distancia del acuerdo firmado por la CGT con la UIA que estipuló una baja de los salarios, y saludó la paritaria rubricada por los aceiteros que, en plena pandemia, lograron un aumento de salarios: "son muy luchadores".
En alusión al gremio aceitero conducido por Daniel Yofra, el dirigente camionero señaló que "ellos siempre tuvieron buenos salarios porque siempre fueron muy luchadores. Me parece perfecto porque las cosas que escasean y toman más valor y es lógico que lo tengan los que lo producen que son los trabajadores".
En declaraciones a Radio Rebelde, Moyano, se diferenció de la CGT: "A nosotros no nos cabe".
"Lo que firmó la CGT no tiene incidencia sobre todas las organizaciones porque, si bien pertenecemos a la CGT, no estamos adheridas a esta conducción", sentenció Moyano, y se lamentó: "no sé lo que han hecho".
"A nosotros eso no nos cabe, es para gremios que tendrán que adaptar los salarios a la situación que se vive", confirmó el ex titular de la CGT.
"No puede venir alguien de otra organización a decir cuánto tenemos que bajar el salario. Nosotros no vamos a reducir el salario para nada, porque las cosas aumentaron un montón y no es responsabilidad del trabajador", agregó Moyano.
Por último señaló: "Queremos apoyar al Gobierno pero es fácil para el dirigente que se baje el salario porque total, el que se perjudica, es el laburante", concluyó Moyano.
http://www.infogremiales.com.ar/noticia.php?n=62056
Bien por Huguito, se merece un fuerte aplauso. Por lo menos piensa en el trabajador.
Esta ley está en vigencia hasta el 31 Dic 2020. A mí humilde entender es difícil recuperar en los salarios, lo perdido con la inflación de 2019, según este artículo. Ojalá se pueda lograr, pero por esta pandemia que afecta al mundo, en cuanto a la salud y a la económica, veo medio complicado que existan los recursos para actualizar salarios retrasados por lo expresado precedentemente. Hay conciudadanos que están en situaciones mucho más complicadas, sin dudas.
Hasta el momento no están suspendidas las reuniones paritarias, que deberían realizarse a partir de junio. Esperemos que acontece.
Saludos cordiales!!!